
1. ¿Qué son las fístulas anorectales?

2. ¿Cúal es la causa ?

3. ¿Cuáles son los síntomas?

4. ¿Cómo se diagnóstican?

5. ¿Cúal es el tratamiento ?

1. ¿Qué son las fístulas anorectales?
Son orificios alrededor del ano con comunicación a través de un trayecto en forma de tubo entre el conducto anal y la piel alrededor del ano. Generalmente se dan después de un absceso.
2. ¿Cuál es la causa?
Generalmente hay el antecedente previo de un absceso, una acumulación de pus que busca salida para su drenaje. El drenaje puede ser espontáneo o con cirugía y en el sitio de drenaje se crea la comunicación. La infección para que se de el absceso se da en las criptas anales, las cuales son glándulas que secretan moco para lubricar el ano y que pueden obstruirse. La mayoría de los casos (90%) pueden explicarse de esta forma; sin embargo, hay fistulas por tuberculosis, cáncer (carcinoma epidermoide), enfermedad inflamatoria intestinal (CUCI o Crohn), hongos, SIDA.
3. ¿Cuáles son los síntomas?
Generalmente hay el antecedente de un absceso (colección de pus) que drenó en forma espontánea o por cirugía. Se experimentan drenaje intermitente de pus por el orificio de la fístula que mancha la ropa interior, sensación de humedad o comezón.
4. ¿Cómo se diagnóstican?
El diagnóstico lo hace su médico en el consultorio y se requiere de una exploración proctológica y anoscopía.
5. ¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es quirúrgico (fistulotomía) y consiste en el corte del tejido involucrado en el trayecto de la fístula para que este cierre. En casos de algunos tipos fístulas complejas que afectan el esfínter del ano la cirugía puede tener riesgo de incontinencia anal.